Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

Mantua fortalece medidas sanitarias contra la Covid-19

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

Medidas extraordinarias covid Mntua.mp4 000000166

En el contexto epidemiológico de Pinar del Río, solo dos territorios permanecen sin índices de infestación por Covid19: La Palma y Mantua. A partir del análisis realizado por las autoridades de Salud en la provincia, el Consejo de Defensa Municipal de Mantua determinó poner en conocimiento de la población indicaciones que se cumplen desde ayer tres de febrero.

Las medidas pertenecen a la fase de transmisión autóctona limitada, pero según el consenso de ese órgano de dirección, constituyen el mejor paquete preventivo en momentos en los que la provincia y el país registran incremento de casos positivos.

Entre las disposiciones del Consejo de Defensa, figura la aplicación rigurosa del decreto 31 relativo a las infracciones de las medidas sanitarias para la prevención y enfrentamiento de la covid-19.

El uso obligatorio del nasobuco, el distanciamiento físico y el aislamiento social permanecen entre las prácticas de obligatorio cumplimiento por parte de la ciudadanía. Por su parte, el Comercio interior ha de garantizar la venta de hipoclorito en sus establecimientos y farmacias.

En las entidades laborales e instituciones públicas continúa la desinfección de las manos con hipoclorito de sodio, la ubicación de pasos podálicos y la desinfección de las superficies.

El Consejo de defensa informó, además, la suspensión de visitas a pacientes en instituciones hospitalarias, la atención a los grupos vulnerables, el cierre de fronteras en Macurijes y el Km-17 con puntos de control sanitario y la suspensión de la transportación intermunicipal.

Otras medidas son anunciadas por la radio y la Televisión local y en las redes sociales donde concurre un alto porciento de la población del territorio.

Medidas extraordinarias covid Mntua.mp4 000042742A continuación relacionamos las 32 medidas indicadas por el Consejo de Defensa Municipal.

  1. Uso obligatorio nasobuco en todos los espacios públicos.
  2. Cumplimiento del distanciamiento físico.
  3. Promover el aislamiento social (casa)
  4. Garantizar la venta de hipoclorito en todos los establecimientos del comercio y las farmacias.
  5. Aplicar de manera obligatoria la desinfección de manos y ubicación de pasos podálicos a la entrada (salida) de las instalaciones y la desinfección de las superficies.
  6. Fortalecer el funcionamiento de los comités de vigilancia en los CDR y centros de trabajo.
  7. Fortalecer el pesquisaje activo y diario en los CDR y centros de trabajo para la identificación oportuna de personas con síntomas subjetivo de COVID y trasladar parte diario a Sala Situacional de Salud.
  8. Mantener las medidas aprobadas para con los viajeros internacionales que ingresen al territorio.
  9. Mantener el funcionamiento de los servicios de Salud, realizando los ajustes necesarios.
  10. Cumplir con el plan de blindaje de las instituciones de Salud.
  11. Suspender las visitas a pacientes en instituciones hospitalarias y sociales.
  12. Atención a los grupos vulnerables: niños, embarazadas, ancianos, trabajadores de la Salud Pública y aquellos expuestos a mayores riesgos.
  13. Realizar charlas educativas por los GBT de Salud en cetros de trabajo y Estudiantiles.
  14. Prohibir el acceso a centros con signos y síntomas respiratorios.
  15. Favorecer el trabajo a distancia y el teletrabajo en el sector estatal, implementando el sistema de control para medir sus resultados.
  16. Restricción de movimientos de todo el personal de 8.00pm-5.00am.
  17. Se suspenden todas las actividades culturales, deportivas y recreativas en todos los espacios, incluyendo viviendas particulares.
  18. Establecer ofertas en la gastronomía estatal y no estatal solo para llevar y el límite del servicio hasta las 7.00pm.
  19. Fortalecer el control y organización de las colas, así como evitar aglomeración de personas.
  20. Desconcentrar la venta de productos a la población Distribuir recursos de las cadenas hacia las comunidades.
  21. Desconcentrar los productos del mercado ideal hacia todas las bodegas.
  22. Organizar la distribución del pan de la cadena por bodegas.
  23. Mantener por parte de comercio los mensajeros del SAF.
  24. Cierre de fronteras en Macurijes y Km-17 con puntos de control sanitario y pesquisaje, utilizando permisos autorizados por el Gobierno y avalados por Salud en caso de turnos médico.
  25. Suspender la transportación intermunicipal hacia los diferentes municipios.
  26. Mantener la transportación interlocal desde Mantua hacia los consejos populares en el horario de la mañana y la tarde.
  27. Limitar la capacidad de los ómnibus a 30 personas sentadas y 15 de pies.
  28. Restablecer en todas las Z/Defensa la guardia obrera y cederista de manera nocturna.
  29. Asegurar la efectividad del Grupo de Trabajo integrado por Inspección Sanitaria Estatal, Dirección Integral de Supervisión, Fiscalía y Minint, para el control de las medidas sanitarias.
  30. Cumplir bajo estas circunstancias las medidas de la Tarea Ordenamiento.
  31. Implementación de los decretos 30 y 31 a partir del sábado 06/02/2021, que establece las contravenciones a las violaciones de precios y las medidas de enfrentamiento a la COVID.
  32. Activar la radio base en todas las zonas de defensa y la TV comunitaria para mantener informado a la población.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.



Pinar del Río, cultivando revolución por nuevas victorias

Comentarios recientes:

  • Litigios y otras reclamaciones de derechos
    Francisco Echevarria Abreu 06.10.2019 09:06
    Tengo la resolucion de propiedad de mi vivienda, contruida por esfuerzos propios en el año 1995, solicitada a la oficina de trámites de la vivienda en 2013, actualizada en 2019 y cuando la llevo a registrar, el Registro de Propiedad no acepta la ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Yusmila A. Hernández Fernández 19.09.2019 11:21
    Gracias por su comentario Carlos, siempre es un placer recibir criterios de nuestros clientes que nos ayuden a mejorar nuestros servicios. La empresa trabaja constantemente en buscar nuevas variantes más asequibles a la población, pero en estos momentos ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Carlos 18.09.2019 03:49
    Buenos dias solo preguntar si en algùn momento se podrìan tener los paquetes de internet y llamadas juntos y que se pague una tarifa mensual pero sin limite de conexion ,si uno se pasa de sus megas que vaya mas despacio su wifi ,como en las compañias ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar