Mucho hay que decir sobre las religiones africanas en Cuba, que antes conformaron algo tabú, es decir, prohibido. A cada momento se suman nuevos sectores de la población, no sólo por la apertura de marras, sino por un verdadero interés cultural. Pocas personas recuerdan a los ancestros más allá de sus abuelos. Quizá en alguna conversación aparezca una u otra referencia a “la madre del abuelo” o a la bisabuela, por ejemplo; pero, no resulta habitual. La expresión “uno de mis antepasados” resuelve de un golpe cualquier alusión al origen familiar.

Sin embargo, cuando se trata de fundamentar un linaje, se recurre a los orígenes más remotos; y se aspira encontrar relación entre esa persona y algún personaje que trascendió en la memoria colectiva, por su heroísmo, por su conducta, o por elementos menos espirituales. Eso resulta esencialmente humano.

Es el único lugar de Cuba donde se han encontrado restos fósiles de determinados tipos de dinosaurios, de monos,de tortugas marinas. Cuenta con el sistema cavernario más grande de Cuba. A Viñales se le fue otorgada la categoría de Patrimonio Mundial de la Humanidad como Paisaje Cultural.

Por Aylen Cintado Chiroles

Pinar del Río es conocido por muchos como la capital del tabaco en Cuba, por ser precisamente aquí donde se cultiva la planta que nos hace únicos en todo el mundo. Este prestigio se debe por las largas y arduas jornadas de trabajo que dedican todas las personas involucradas en la producción del puro cubano.