La formación vocacional y orientación profesional tema de interés en la enseñanza Secundaria Básica

Imprimir
powered by social2s
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

portada 116Aferrados a la máxima de Raúl Castro Ruz cuando dijese que “Las plazas que otorgan los centros educacionales deben ser proporcionales a las necesidades y posibilidades futuras de empleo, y además ser ocupadas por los realmente interesados en llevar a la práctica esos conocimientos.” Se presentó en el nivel educativo Secundaria Básica, las mejores formas de hacer en la práctica pedagógica de los metodólogos provinciales en función de elevar la dirección del proceso sustantivo: formación vocacional y orientación profesional de los alumnos, tomando como base los aspectos logrados entre los que se destaca la concepción estratégica de la FVOP, la planificación de las actividades, la demostración de procedimientos para el desarrollo de las puertas abiertas, lo que ha propiciado.

• Creación oficial de 2936 Círculos de Interés según demanda del territorio. De ellos 627 de corte pedagógico y 440 en las especialidades de Secundaria Básica. (Municipios destacados La Palma, Consolación, San Luis, Los Palacios y Sandino)
• Elaboración y firma de los convenios de trabajo con otros niveles educativos, organismos y empresas para el desarrollo de las diferentes vías del trabajo de formación vocacional.
• Preparación de los encuentros por los instructores de las diferentes especialidades.

Los análisis en la comisión de trabajo posibilitan proyectarse:
• Completamiento de la cobertura docente en las instituciones escolares, los guías o instructores en los palacios, campamentos y campiñas pioneriles.
• Elaboración de Orientaciones Metodológicas sobre el tratamiento a los materiales audiovisuales para potenciar la preparación de la estructura, haciendo uso de materiales de Cinesoft profesiones y oficios, el arte del   oficio, grandes pedagogos, ciencia y tecnología en Cuba, entre otros.
• Establecer el sistema de control y seguimiento al funcionamiento de las actividades de los grupos de FVOP y en el tratamiento del tema en los Órganos Técnicos y de Dirección, en las visitas de ayuda metodológicas y especializadas.
• Implementación de la concepción estratégica de la FVOP por las especialidades de la formación pedagógica en cada uno de los territorios y centros, teniendo como intención la nueva especialidad de Profesor de Matemática, la cual se estudia en la Escuela Pedagógica Tania la Guerrillera.

powered by social2s