A los 12 meses pronuncian algunas palabras (leche, agua, mamá, y otras) siempre que pronuncies correctamente las palabras.
De 1 a2 años se comunica con frases cortas y /o utiliza el lenguaje mímico gestual (adiós, tira besos) y otras que le puedes enseñar a partir de las canciones como son: Azótate la mocita, Pon Pon, Saco las manitas).
Entre los 2 y 3 años comprende y establece conversaciones sencillas con el adulto y los coetáneos, surgiendo el ¿por qué? que tanto desespera a las familias, por lo que te aconsejo siempre responder a sus interrogantes ¡no te canses tú!
En la etapa de 3 a 4 años comienza a expresarse en oraciones apoyándose en gestos y acciones expresivas, son capaces de construir oraciones con más de cuatro palabras y la comunicación con sus coetáneos y adultos resulta más entendible.
La fluidez y la coherencia se manifiestan en la edad de 4 a 5 años empleando en su vocabulario sustantivos adjetivos verbos y adverbios y son capaces de hacer relatos y descripciones de vivencias cercanas.
Ya entre los 5 y 6 años son capaces de expresar sus ideas y deseos correctamente siguiendo un orden lógico haciendo uso de los tiempos pasado presente y futuro.
RECUERDA el desarrollo de cada niño no es igual por lo que el alcance del logro no solo depende de él sino también del adulto que lo rodea a partir de la influencias educativas, no olvides que el seno familiar es la ¡PRIMERA INSTITUCION EDUCATIVA Y FORMATIVA! Todo lo lograrás brindándole afecto, seguridad y estimulándolo de forma permanente.
Algo que debes conocer sobre cómo desarrollar la comunicación en tu niño o niña.
- Yadira Alvarez García
- Educación
- Visto: 9222
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.