Destacó prioridades Asamblea Provincial del Poder Popular

Imprimir
powered by social2s
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

Se trabaja en el proceso inversionista y de mantenimiento de instalaciones y centros de salud

La Asamblea Provincial del Poder Popular en Pinar del Río que sesionó el sábado último, 29 de septiembre, concluyó con un llamado de su presidente, Ernesto Barreto Castillo, a dar respuesta prioritaria a las indicaciones y orientaciones dadas por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su reciente visita gubernamental al territorio.

Entre estas destacó las relacionadas con el mejoramiento de la calidad de los servicios a la población; la alimentación, en particular de producciones agrícolas y su comercialización; el impulso a la construcción de viviendas para afectados por ciclones y huracanes; y el mejoramiento del abasto de agua potable a la capital vueltabajera, Consolación del Sur, Viñales y Minas de Matahambre.

Barreto instó al cumplimiento del plan socioeconómico fijado para este año y destacó la amplia participación de los pinareños en el actual proceso de consulta popular sobre el proyecto de Constitución del país, ejemplo de democracia participativa en función del perfeccionamiento del socialismo cubano.

Esta cuarta sesión ordinaria del XII mandato consideró una amplia agenda que destacó el informe del Consejo de la Administración Provincial, presentado por la subtitular de este órgano Regla María Ferrer Domínguez, sobre el estado de respuesta a los planteamientos formulados por los electores a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en Vueltabajo. Se presentó igualmente el dictamen de la comisión temporal correspondiente.

En el amplio debate suscitado por el tema, intervino Julio César Rodríguez Pimentel, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en Pinar del Río, quien, tras señalar avances al respecto, insistió en la atención primordial a este asunto que constituye la esencia de la labor del Poder Popular.

La atención a los planteamientos, opiniones y críticas de la población, subrayó, es fundamental y debemos encararla todos, con voluntad política y buscar soluciones adecuadas en cada caso, en vínculo permanente con la población.

Ante el plenario presentaron informes para su examen y consideración, además, las comisiones de Defensa, Legalidad y Orden Interior y la de la Salud, Deporte y Medio Ambiente. La primera sobre el enfrentamiento a las indisciplinas sociales y el delito y la segunda acerca de la marcha de las transformaciones en el sector de la salud.

Asimismo se realizaron movimientos de cuadros de la administración a nivel provincial y se designó la comisión temporal para la rendición de cuenta del Consejo de la Administración a la Asamblea.

Finalmente, Leonorlina Plasencia Hernández, vicepresidenta de la Asamblea, dio lectura a la convocatoria al primer proceso de rendición de cuenta, del actual mandato, de los delegados a las asambleas municipales a sus electores, a partir del 15 de noviembre y que se extenderá al 30 de diciembre.

Algunos datos y hechos para reflexionar

• 122 197 planteamientos solucionados de mandatos anteriores: 98.39 por ciento del total formulados.

• Captados durante el XVI mandato: 28 366 para el 90.7 por ciento de solución.

• Durante 2018 captados por vía de despachos: 12 885, de los cuales se han solucionado el 56.1 por ciento.
Municipios con porcientos más bajos de solución: Minas de Matahambre, San Luis, Guane y Viñales.

• De los 1 356 planteamientos incluidos en el Plan de la Economía del presente año se han solucionado 642 para el 47,34 por ciento. Pendientes 714 (de ellos corresponden cumplir 495 para el cuarto trimestre).

• Tasa de mortalidad infantil: 2.6 por cada mil nacidos vivos.

• 4 175 nacimientos este año.

• Reducido el bajo peso de 4.3 a 3.7 por cada 100 nacimientos.

• Esperanza de vida al nacer 78.45 años. Para las mujeres de 80.45 y 76.50 para los hombres.

• 34 476 intervenciones quirúrgicas, el 17 por ciento por técnica de mínimo acceso.

• Hasta el momento se han realizado seis donaciones de órganos.

• Servicio de ópticas prestados: 139 921 ciclos cortos en entrega de espejuelos.

• Cobertura de más del 95 por ciento en todas las vacunas a la población.

• No existen evidencias de transmisión del dengue ni de zika, ni se reportan casos de cólera.

• Se trabaja en el proceso inversionista y de mantenimiento de instalaciones y centros de salud, en la superación de los recursos humanos para continuar mejorando la calidad de los servicios y los indicadores de salud de la población.

• Se trabaja en el mantenimiento constructivo de 120 consultorios del médico y enfermeras de la familia y en la creación de condiciones idóneas para la permanencia de estos profesionales en las instalaciones básicas de la atención primaria, en el contexto de la proyección comunitaria del sector, donde estás no sean del todo favorables.

powered by social2s