Debaten aniristas de la construcción

Imprimir
powered by social2s
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

 Bajo una mirada crítica y constructiva los aniristas de las UEB pertenecientes a la Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción Civil celebraron su jornada de balance provincial para discutir los resultados del pasado año.
Con ocho Comités de Innovadores y Racionalizadores (CIR) y unos 97 asociados, la empresa contó durante el período analizado con seis trabajos remunerados en 7 435 pesos.
De acuerdo con Jesús Gonzáles Acosta. Presidente de la ANIR en el territorio, hoy la cuenta de mantenimiento y construcción civil asciende a poco más de 112 000 pesos, lo que constituye un banco bastante sólido para estimular a los trabajadores que se destaquen en la esfera.
“En este sentido deben proponerse además las categorías estimulativas como la condición 8 de Octubre, y crear las documentaciones necesarias que garanticen los premios materiales a los aniristas más activos en la empresa”, agregó.
Gonzáles Acosta aprovechó la oportunidad para comentar también sobre el papel primordial que deben jugar los directivos y administrativos de las diferentes estructuras, con el fin de hacer cumplir eficazmente la llamada ley 38.

5
Durante la reunión de trabajo los participantes discutieron también sobre los planes temáticos, el banco de problemas, la cantera potencial de aniristas y el papel de los trabajadores no estatales como uno de los pilares fundamentales en la producción de materiales de la construcción para la población.
Al final de la asamblea se reconoció a Lázaro León González, Ricardo Martínez Redox, Ricardo Fernández Ibarra, Pedro Miguel Alfonso, René Martínez Salgado, Orlando Hernández Hernández y a Yisel Fuxá González como los más destacados en el área de la innovación durante el pasado año.

powered by social2s