El léxico tabacalero es muy rico, por ejemplo la capa Mulata es un proyecto que se desarrolla en el municipio San Luis y proviene del tabaco tapado, a partir de las variedades Criollo 98 y Corojo 99.
En la Escogida V 13-9 se realiza el proceso de producción de la capa Mulata y tiene una alta demanda para el mercado cubano.
Oscar Iglesia, especialista principal de la pre industria, explicó que comienza a partir de una fermentación donde se moja y luego se orea el tabaco. Se deposita en un pilón de dos metros de alto, se tapa con frazadas y se le da un tratamiento de “vire y volteo” y toma de temperatura, para cuando alcanza de 48 a 50 grados, se voltea nuevamente.
Actualmente esa labor se lleva a cabo en cuatro escogidas del territorio y se han comercializado 50 tercios de esta edición limitada.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.