Por más salud en centros laborales pinareños

Imprimir
powered by social2s
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

operariaLas direcciones provinciales de Salud y del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río llaman la atención sobre la necesidad e importancia de la inspección del autofocal en los centros de trabajo, así como las acciones de vigilancia en los lugares más vulnerables y los tratamientos para evitar que aparezcan nuevos focos.
En los indicadores de la vigilancia y lucha antivectorial, inciden un grupo de fábricas, empresas y centros laborales positivos en focos, donde el esfuerzo de todos en la comunidad y del sector estatal (entiéndase cada centro laboral, con sus cuadros al frente), es importante las acciones que realicen junto al sistema de salud pública.
Los trabajadores de la fabrica La Guayabita, la Universidad Pedagógica Rafael María Mendive y el Cementerio Metropolitano del municipio Pinar del Río deben realizar un trabajo sistemático en el enfrentamiento al vector y en la destrucción de posibles criaderos.
De la misma forma, es indispensable que otros organismos del municipio Guane, como La fábrica de refrescos Los Portales, el restaurante El Chivito No. 49 y su Acueducto no sean fuentes de proliferación de este y otros vectores.
Deben laboral más en los chequeos y la supervisión para la correcta detección de los focos, en la UEB #3 Empresa de Construcción y Montaje, ATTAI, Antiguo materno Luz Zaldívar, organopónico de la Calle 4ta que pertenece al área de salud del policlínico Pedro Borras, ponchera del Hermanos Cruz y Comercio Municipal Isabel Rubio #15.
También en el municipio San Juan y Martínez el trabajo debe ser más metódico y continuo en el Comercio Municipal, organopónico ubicado en la calle José María Padrón No. 17, Combinado deportivo y Comunales.

 

powered by social2s