Contrastes.

Print
powered by social2s
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

Sin embargo, lo más significativo es que no solo a Pinar del Río, sino a cada rincón de Cuba, en enero de 1959 llegó un proceso transformador que cambió por siempre al país.

En muchos sitios hay evidencia del paso de Fidel por Pinar del Río, anécdotas que los vueltabajeros atesoran, con cariño infinito; la compañía en tiempos huracanados, la inauguración de obras como la escuela vocacional Federico Engels o la formadora de maestros Tania la Guerrillera, el inicio de la experiencia del Campismo Popular y tantas otras que harían este recuento interminable.

En la provincia no hay mejor modo de probarlo que una mortalidad infantil de 2,1 por cada mil nacidos vivos al cierre del año pasado, un sistema de educación con oportunidades para todos, incluso para aquellos que tienen necesidades especiales y el 99 por ciento de las viviendas electrificadas.

Este 17 de enero del 2017 al rememorar el de hace 58 años, los pinareños no solo evocamos un suceso histórico, ratificamos un compromiso con el futuro.  Por Yolanda Molina Pérez.

powered by social2s