- Detalles
- Creado: Lunes, 05 Noviembre 2018 15:54
- Última actualización: Lunes, 05 Noviembre 2018 23:28
- Escrito por Ana María Sabat González
- Visto: 183
Integrantes de una delegación de solidaridad de Ardennes Cuba – Francia visitó la escuela especial 28 de Enero del municipio de Pinar del Río, encuentro en el que intercambiaron con trabajadores y estudiantes de la institución docente pinareña.
Los visitantes observaron exposiciones realizadas por los alumnos que integran los diferentes círculos de interés y realizaron un recorrido por los locales del centro escolar, que atiende a niños con discapacidad intelectual.
La Educación Especial en Cuba es el resultado directo de más de cuatro décadas de incesante labor y está concebida como un sistema de escuelas, modalidades de atención, recursos, ayudas, servicios de orientación y capacitación, puestos a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales y de sus familiares, educadores y el entorno en general.
- Detalles
- Creado: Jueves, 18 Octubre 2018 15:30
- Última actualización: Jueves, 18 Octubre 2018 17:55
- Escrito por Ana María Sabat González
- Visto: 279
El papel de la familia en la educación de los niños, adolescentes y jóvenes, el respeto a los símbolos patrios y la repercusión de la violencia familiar fueron algunos las temáticas que desarrollaron los participantes en la asamblea de consulta del proyecto de Constitución en la Dirección Provincial de Educación en Pinar del Río.
Las intervenciones - oportunas, precisas y sabias- se centraron en el deber de los ciudadanos cubanos de defender la Patria, e hicieron énfasis en que se debe especificar que la obligatoriedad de estudios de los niños debe de ser hasta el noveno grado, cuestión en la que la familia tiene que desempeñar un rol fundamental, aparte de la responsabilidad de Educación.
Otros criterios versaron sobre el derecho de los ciudadanos a la asistencia jurídica para ejercer su defensa “desde el inicio del proceso”, y la atención, cuidado y conservación del medio ambiente.
Los educadores demostraron el estudio previo del documento lo que les permitió hacer propuestas de cambios, adiciones, sugerencias y emitir sus criterios, al igual que todo el pueblo cubano, en un proceso de consulta popular que comenzó desde el 13 de agosto y que culmina el 15 de noviembre, y que es demostración de una democracia genuina.